A Lo peridol es una canción original de Radio Paila, que fue descubierta por Consulado en una sala de ensayo, pero a este encuentro explosivo le faltaba algo que llevara al límite las emociones que tenía la letra y los sonidos. Por eso había la posibilidad de un tercero para completar el feat. La canción tiene bases de hip hop que necesitaban aprovechar, decidieron sumar a Nano de Nepentes y completar esta colaboración masiva de tres grandes representantes de la escena independiente nacional. Los tres lograron encontrar en la guitarra algo en común, un riff poderoso que los unía perfectamente. Las líricas y los instrumentos juegan con la inestabilidad, los paradigmas, la incoherencia, la esquizofrenia, que querían compartir en el sencillo. La grabación, la mezcla y la pasterización estuvo a cargo de Godi Gaviria de Radio Paila. Nano colaboró desde la distancia y envió su voz. Este lanzamiento viene acompañado de un videoclip dónde los protagonistas evidencian la ansiedad y la locura que los une.
Camilo y Julián son dos arquitectos de la Universidad de los Andes que tienen una pasión enorme por hacer música y que desde 2012 están juntos en la banda de rock experimental Consulado Popular. Luego de tener una experiencia desafortunada con una emisora colombiana decidieron meterle gasolina a su proyecto e ingeniarse la forma de poder llegar a la gente sin sonar en radio. Así nació el camión-tarima, un furgón que ha recorrido más de 50 plazas en Colombia y en la que artistas de todos los géneros han tocado para llevar música independiente a todos los rincones del país. Por medio de este proyecto, el Consulado Popular ha podido ofrecer una experiencia diferente alrededor de la música y a la que diferentes marcas le han apostado e invertido. Fotos: Katherine Fresneda - @ktfresneda ¿Por qué murió (y ahora resucita) el tropipop? Camilo Rivera, quien fue parte de la agrupación de tropipop Sin Ánimo de Lucro, lleva más de 15 años en música y ya conoce la parte buena y no tan buena de la industria. Conoce el poder de su proyecto y es consciente, junto a su socio, de que en Colombia hay una riqueza musical que vale la pena descubrir y que mejor forma que rodando con un carro por diferentes ciudades y municipios. Este escenario poco convencional se arma y desarma en menos de cuatro horas; para ello se necesita la colaboración de más de 25 personas que se ponen la 10 por brindar una tarde musical diferente e innovadora. Conozca más de este camión-tarima, el elemento principal del festival bautizado “El circo del cónsul”. #LaMúsicaNosUne
Estos especiales buscan, además de destacar el talento y recorrido artístico de la banda invitada, mostrar el fuerte trabajo empresarial que han realizado para lograr mantenerse en la creciente, pero dura, industria musical colombiana. Somos Música es además un abrebocas de la propuesta que Canal Trece trae para el 2018. Consulado Popular,es la banda encargasda de abrir estos especiales, es la más clara demostración de la mezcla de talento, creatividad y autogestión, así queda claro después de conversar con sus fundadores Julián Mejía y Camilo Rivera, dos arquitectos que desde hace quince años están dedicados a la música y que hoy pueden denominarse Gestores de paz independientes, desligados de cualquier movimiento político y/o gubernamental. En primer lugar ¿qué es eso del Primer Tanque de paz para el mundo? Hace parte de la iniciativa El Circo del Cónsul de nuestra banda de rock y consiste en un camión-tarima cuyas armas principales son la música y la cultura, en el que realizamos desde comienzos de febrero de este año, la gira Pazeando por Colombia. Además, hace las veces de lienzo sobre el cual las personas dejan consignado, con su propio puño y letra, su deseo por un país más unido y feliz. ¿Cuál es la meta con este ejercicio? Llevar mensajes de paz, inclusión, diversidad, libertad de expresión e independencia por todo el país. Queremos inspirar a los jóvenes con ideas soñadoras, recordándoles que sí vale la pena apostarle a la música y a las artes, generando conciencia en ellos y recordándoles que todos tenemos derecho a ser libres en nuestra forma de pensar, vivir y actuar. ¿Qué tanto han logrado sensibilizar a otros artistas? En octubre del 2016 se hizo una convocatoria nacional a la cual se inscribieron 250 bandas, de las cuales se escogieron las propuestas más atractivas para ser parte de la gira. También, hubo bandas invitadas elegidas por su trayectoria, que acompañaron al Consulado Popular en el proyecto. En el 2017 se han realizado 12 fechas del Circo del Cónsul a nivel nacional con 70 bandas emergentes en tarima, 500 artistas de todo el país y más de 15 mil espectadores. En lo que resta del año estaremos el 17 de noviembre en Guasca y el 25 en Ibagué y en diciembre iremos a Tenjo el 2, a Fusagasuga el 8 y a La Calera el 9. Para el 2018 ya tenemos confirmadas 24 fechas más. Todo esto de lo que hablan Julián y Camilo, podrá verse en este especial de Somos Música de Canal Trece, un recorrido por el camino de sus producciones discográficas, sus giras, su estética, sus conciertos y su apuesta por la autogestión mediante su webshow, su estación de radio independiente y su festival ambulante. Vale la pena destacar que Consulado Popular ha tenido importantes logros, entre ellos una nominación al Latin Grammy 2009, dos discos de oro por ventas superiores a las 30 mil copias, dos premios Shock y varias nominaciones al mismo premio, dos nominaciones a los Premios Nuestra Tierra y tres canciones número uno en Radio Nacional de Colombia. Finalmente, hay que recordar que las otras bandas invitadas a estos especiales son: la méxico-americana La Santa Cecilia, el domingo 26 de noviembre; Superlitio el 3 de diciembre, Systema Solar el domingo 10 y cierra Ultrágeno, el 19 de diciembre.
Consulado Popular, Revolver Plateado, The Pinkers Banda, y de Gachancipá: CARRANGACHOS y FASE el próximo 6 de mayo. ¿Tiene usted una banda independiente y no sabe dónde tocar? ¿No suena en la radio? ¿No puede hacer una gira? pare de sufrir, póngase la camiseta y primero sepa que nadie va a hacer nada por usted, si usted no lo hace. Eso fue lo que hizo el Consulado Popular, la banda de guarachacore, que decidió arremangarse la camiseta e idear una manera de tocar y también de abrir un espacio importante y necesario para la escena nacional. Se trata del Circo del Cónsul, un festival ambulante con múltiples fechas en colombia para tocar en todos los pueblos, localidades, colegios, universidades, junto a otros artistas. Una feria itinerante que viaja gracias a un camión tarima, armado por las cabezas del cónsul: Camilo y Julián. Ahí pasa toda la magia: conciertos, teatro, stand up comedy, emisora ambulante, carpa de mercancía y muchas sorpresitas más. Además del festival, la comidita, la gozadera y la mamadera de gallo que se arma, el valor de este circo está en apoyar a las bandas emergentes por donde van pasando. La segunda fecha llega a Gachancipa con la participación de Consulado Popular, Revolver Plateado, The Pinkers Banda, y de Gachancipá: CARRANGACHOS y FASE y en el stand up comedy Johnny Rodríguez. Así que si usted nos lee desde Gachancipá y el próximo 6 de mayo va a estar desparchado caiga desde las 12 pm a la plaza principal. Y para que se antoje, así fue la primera fecha:
Además de estar estrenando emisora, el Consulado Popular les tiene una invitación muy especial. Están preparando el primer festival ambulante, donde se pasearán por ciudades, pueblos, colegios (y por donde se les de la gana) con un carro ambulante equipado con una tarima con todos los juguetes para ofrecer un espectáculo, el inigualable Circo del Consul. Sin embargo, el consulado está buscando nueva sangre y han abierto una convocatoria para que bandas de cualquier género, bailarines, magos y en general desocupados, los acompañen en su gira de conciertos. Si usted se le mide siga a www.consulandia.com, inscríbase hasta el primero de noviembre.
El consulado popular de mamó literalmente y que mejor manera que expresarlo que dándole pata, palo y puño a un carro chatarra. El hardcore tropical, el punk cumbiero, el vallenato, como quieran llamarle, estalla en este clip dirigido por Juan Felipe Rubio. Dirección: Juan Felipe Rubio / Consulado Popular Producción: Consulado Popular Cámaras: Juan Felipe rubio / Nicolás Fernandez / Andrés Alvarado Edición y Post-producción: Camilo Cruz
Los grupos nacionales no la tienen fácil, eso no es un secreto. Pero la cosa se pone más difícil cuando los promotores, organizadores de festivales, conciertos, dueños de bares, emisoras y por ahí sigue la lista creen que el trabajo de músico se cubre con un plato de comida y el transporte de la casa al sitio y del sitio a la casa. Camilo Rivera y Julián Mejía del Consulado Popular decidieron alzar la voz y dejar en claro que ellos no tocan gratis. Con este video que en medio de la burla tiene un mensaje muy clarito para todos aquellos (ellos saben quiénes son) que creen que el trabajo del músico no vale un centavo, los del Consul reclaman por sus derechos e invitan a los músicos a unirse a la campaña de MI BANDA NO TOCA GRATIS.
Una de las bandas revelación del 2013 en Colombia, estrena el video oficial de su canción Vas a caer, el cual fue rodado durante varias presentaciones en vivo del Consulado por el colectivo Darma Visual bajo la dirección de Julian Peralta y Sebastián Ocaña.
Una de las bandas revelación del 2013 en Shock, la cual ya está confirmada en el cartel oficial del Festival Estéreo Picnic 2014 y también en el Festival Vive Latino México 2014, cerró este gran año con una verbena de lechona, payaso, llama, punk y rock n' roll en el Club Gallístico San Miguel. Un evento tan creativo y particular como el mismo Consulado Popular. Fotos por: Alejandra Mar - @alejandra_mar_
El colombiano David Alonso (CFMoto) ha hecho historia al conseguir su duodécima victoria de la temporada, la quinta consecutiva, al vencer el Gran Premio de Tailandia de Moto3 en el circuito de Buriram.Alonso suma un total de 12 victorias a lo largo de la temporada, lo que le convierte en el único piloto en la historia del motociclismo en lograr tal cantidad de triunfos en una misma temporada en la categoría más pequeña del campeonato del mundo.Hasta la fecha, el italiano Valentino Rossi detentaba ese récord con once victorias, que igualó David Alonso en Australia para, una semana más tarde, batirlo y establecer un nuevo récord absoluto.La carrera de Moto3 sufrió alteraciones en su programación inicial como consecuencia de la lluvia, pues al no haber rodado en agua los pilotos de la categoría en ninguna sesión, esa situación provocó que se permitiese dar una serie de vueltas a los pilotos para comprobar sensaciones con el asfalto todavía mojado y, además, se recortó la distancia de carrera a escasamente 12 vueltas.Pero a la hora de la verdad prácticamente todos los pilotos salvo el británico Eddie O'Shea (Honda) decidieron salir con neumáticos de seco.Al apagarse el semáforo rojo, el australiano Joel Kelso (KTM), autor de la 'pole position' se puso al comando de la carrera, perseguido por el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna), el español Ángel Piqueras (Honda), el japonés Taiyo Furusato (Honda) y el líder y vigente campeón, el colombiano David Alonso (CFMoto), que en apenas una vuelta ya lograron cierta ventaja respecto al resto del grupo principal.Ya en la segunda vuelta la iniciativa fue para Collin Veijer, que tiró con fuerza en ese quinteto inicial, al que intentaba 'engancharse' el español Adrián Fernández (Honda), sabedor que al quedar la carrera reducida a doce vuelta la más mínima distancia podría resultar insalvable, y tras su estela se llevó a Iván Ortolá (KTM), que lograron enlazar con ellos.Con Veijer como líder, el campeón en título David Alonso se comenzó a posicionar en cabeza del grupo cuando en la cuarta vuelta los comisarios de pista comenzaron a ondear la bandera blanca con aspa roja que avisaba de lluvia en algunas zonas de circuito.Esa cuarta vuelta ya tuvo a David Alonso como líder, aunque el australiano Joel Kelso le disputó la posición, como también poco después el japonés Taiyo Furusato, que fue quien pegó el tirón más fuerte, estirando el grupo considerablemente, algo de lo que se apercibió David Alonso, que intentó irse tras su estela para pelear por esa duodécima victoria que le daría el récord absoluto de triunfos en una temporada.Y tras David Alonso fueron el resto de pilotos del grupo de cabeza, mientras Furusato conseguía una ventaja superior a las seis décimas de segundo en cabeza de carrera.En la vuelta ocho David Alonso ya se había 'enganchado' al rebufo de la moto de Furusato, al que superó en la curva de entrada a la recta de meta, si bien el japonés se pegó al colombiano para no perder sus opciones de conseguir la primera victoria de su carrera deportiva.Alonso se mantuvo como líder mientras desde atrás Iván Ortolá fue superando rivales hasta colocarse tras el rebufo del colombiano, mientras que por detrás los dos pilotos del equipo Leopard Honda, los españoles Adrián Fernández y Ángel Piqueras. se iban por los suelos.Así se llegó a la última vuelta, en la que Iván Ortolá superó a David Alonso, pero este le devolvió el adelantamiento casi de inmediato camino de su quinta victoria consecutiva y la duodécima de la temporada, por delante del italiano Luca Lunetta y el neerlandés Collin Veijer, quien en la entrada a la recta de meta golpeó al japonés Taiyo Furusato, que acabó por los suelos.En cualquier caso Furusato acabó en la quinta posición, al atravesar la línea de llegada tanto él como su moto.
Solo basta ver una de las antiguas fábricas tabacaleras del país para darse cuenta que los tiempos han cambiado. Por eso, la antigua fábrica de Coltabaco en Medellín, ahora parte del plan de renovación urbana del Valle de Aburrá, de la constructora Arquitectura y Concreto, fue elegida para celebrar el décimo aniversario de IQOS, un producto que busca acabar con los cigarrillos.Cuando lo que se hacía en un lugar desaparece, pero el espacio permanece, es inevitable pensar en el ayer; muchas veces estos lugares existen para recordarnos el pasado, y para no volver a él.Se cumplen 10 años de la llegada de IQOS y de continuar avanzando en la construcción de un futuro libre de humo en el que los cigarrillos queden en el pasado y se conviertan en piezas de exhibición para museos y galerías de arte. Por eso, para celebrar el décimo aniversario de IQOS y su impacto en los adultos fumadores que le dijeron adiós al cigarrillo, IQOS tomó la emblemática fábrica de Coltabaco en Medellín, donde varios años atrás se producían cigarrillos, para transformarla en un espacio que respiraba creatividad, innovación y arte, en vez de humo.En la antigua Fábrica de Coltabaco, hoy espacio de renovación para el proyecto “Veranova Park”, se llevó a cabo una exposición de arte junto a los reconocidos artistas, Alejandro de Narváez y Sergio Mantilla, en la que se eligieron obras emblemáticas que mejor representarán el paso del tiempo. ¿Con qué propósito? Con el fin evidenciar la transformación que se está viviendo, dejando atrás el cigarrillo para llegar a un futuro libre de humo. Por esto, cobró tal relevancia esta fábrica, pues permitió resignificar un espacio en donde antes se hacían cigarrillos, ahora se celebró el décimo aniversario de IQOS, un dispositivo de calentamiento de tabaco que vino a revolucionar esta industria en el mundo y que ha permitido que muchos fumadores adultos, se cambien a una alternativa a fumar y dejen el cigarrillo atrás.Por esta razón, IQOS ILUMA llega a inicios de este año a Colombia, ofreciendo una satisfacción comparable a la de fumar, pero sin producir humo y haciendo que hoy ya sean más de 30.8 millones de usuarios IQOS en el mundo, que han dejado el cigarrillo atrás y se han cambiado a esta alternativa a fumar.Si usted es un adulto fumador y está buscando dejar atrás el cigarrillo y cambiarlo por una mejor opción es momento de unirse a la celebración de la marca, haciendo la compra de IQOS ILUMA con un precio especial o si es un usuario actual de IQOS, pero con undispositivo anterior, conozca muy pronto la edición limitada con el artista Steve Aoki, para celebrar estos 10 años, junto al arte y la música. Conozca más ingresando a iqos.com, llamando al #476 o en una de las Tiendas IQOS a nivel nacional.*Estudios demuestran que la satisfacción de aquellos que se cambiaron completamente a IQOS es comparable con la de aquellos que continuaron fumando cigarrillos. Fuente: Estudios clínicos realizados por 3 meses en Estados Unidos con 160 adultos fumadores en condiciones reales.+Fuente: Estimaciones PMI, paneles de usuario y IQOS estudios de Mercado PMI a Julio 2024. Usuarios de dispositivos para calentar PMI para quienes las unidades de tabaco para calentar PMI representan una parte de su consumo diario de tabaco durante los últimos 7 días.Este producto no es libre de riesgo y entrega nicotina que es adictiva. Solo para uso de adultos fumadores. Antes de usar el producto, por favor consulte las instrucciones y contraindicaciones de uso.Patrocinado por Coltabaco S.A.S.
El japonés Ai Ogura (Boscoscuro) seguro que buscará ser profeta en su tierra para ganar el Gran Premio de Japón de Moto2 en el circuito 'Twin Ring Motegi', en el que el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto) podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo de Moto3.Ogura es cada vez más líder de Moto2 merced al 'bajón deportivo' de quien hasta ahora era su rival más directo y peligroso, su propio compañero de equipo, el español Sergio García Dols, que en las cinco últimas carreras apenas ha sumado seis puntos frente a los 66 de su oponente.Tras los dos ceros consecutivos de García Dols en Emilia Romaña e Indonesia, seguro que el español buscará resarcirse con un buen resultado, aunque el circuito japonés no sea el mejor escenario posible para conseguirlo, pues por tradición los pilotos japoneses suelen ser muy efectivos y hasta 'agresivos' en su pilotaje en la carrera 'de casa'.Muy distinta es la situación en Moto3, en donde David Alonso podría proclamarse matemáticamente campeón del mundo y, para ello, sólo necesita que el español Daniel Holgado (Gas Gas) no sume tres puntos más que él, mientras él consigue cinco puntos más que el español Iván Ortolá (KTM) y siete más que el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).En resumen, a David Alonso le bastaría con conseguir su décima victoria de la temporada para proclamarse campeón del mundo, independientemente del resultado que consigan sus rivales, salvo si Veijer es segundo, en cuyo caso le faltarían dos puntos para ser campeón matemático de la categoría.Bien es cierto que en Moto3, las nueve victorias que acumula el colombiano dicen mucho de su rendimiento deportivo, pero con opciones de victoria también se encuentran pilotos como los españoles Iván Ortolá, Daniel Holgado, David Muñoz (KTM), Adrián Fernández (Honda), Ángel Piqueras (Honda), o José Antonio Rueda (KTM).Además de ellos, Collin Veijer seguro que buscará algún triunfo más en la categoría antes de dar el salto a Moto2, sin olvidarnos de los japoneses Taiyo Furusato (Honda), Ryusei Yamanaka (KTM) o Tatsuki Suzuki (Husqvarna), que por el hecho de 'jugar en casa', seguro que intentarán dar la sorpresa e imponerse a todos sus rivales de turno.En esas mismas 'cábalas', por lo visto en anteriores grandes premios, habría que incluir a los australianos Joel Kelso (KTM) y Jacob Roulstone (Gas Gas), o a los italianos Luca Lunetta (Honda), Stefano Nepa (KTM) o Matteo Bertelle (Honda).
Shakira, lanzó “Soltera”, una canción popera con influencias de afrobeats.La canción generó, desde antes de su lanzamiento, gran expectativa en las redes sociales tras la grabación del video en LIV en Miami, con cameos de Winnie Harlow, Anitta, Danna Paola y Lele Pons. El nuevo sencillo llegó poco después de las 3 nominaciones de Shakira a los Latin GRAMMY de la semana pasada, en las categorías de Álbum del Año por Las Mujeres Ya No Lloran, Canción del Año por "Entre Paréntesis", y Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Remix de Tiësto)..En noviembre Shakira iniciará su gira norteamericana "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", cuyas entradas ya están agotadas.La primera etapa de la gira comenzará el 2 de noviembre en Palm Desert, CA, e incluirá paradas en Los Ángeles, Miami, Toronto, Brooklyn, Chicago, entre otras. Su más reciente álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, recibió debutó en el puesto #1 en las listas de Latin Album y Latin Pop Album de Billboard, y fue certificado 7x platino en las primeras 24 horas de su lanzamiento, con más de 10 mil millones de streams en todas las plataformas de audio y video, convirtiéndose en el álbum más reproducido del año. ¿Quiénes son las mujeres que aparecen en el video de Shakira?Winnie Harlow: Es una modelo canadiense-jamaiquina que ha revolucionado la industria de la moda. Su nombre real es Chantelle Brown-Young, y se hizo famosa por su condición de vitíligo, una enfermedad de la piel que causa la despigmentación en ciertas áreas del cuerpo.Annita: Su nombre real es Larissa de Macedo Machado, es una cantante, compositora, actriz, bailarina y productora brasileña. Ha colaborado con artistas como Maluma, J Balvin, Becky G, Cardi B, Natti Natasha, etc.Danna Paola: Danna Paola Rivera Munguía, conocida simplemente como Danna Paola, es una cantante, compositora y actriz mexicana.Desde muy pequeña demostró su pasión por el mundo del espectáculo, iniciando su carrera en la actuación y luego incursionando en la música.Lele Pons: Eleanor Pons Maronese, es una influencer, cantante, actriz y personalidad de las redes sociales venezolana-estadounidense. Se hizo famosa a través de la plataforma Vine, donde compartía videos cortos de comedia y sincronización de labios.**Lean acá: La historia detrás de la canción ‘Día de enero’ de Shakira
Dos días después de publicar un video que muestra una gran frustración por la reacción del público ante su renuencia a respaldar a un candidato presidencial, Chappell Roan canceló su aparición en el festival All Things Go este fin de semana, en Nueva York el sábado y en Washington, DC el domingo."Pido disculpas a las personas que han estado esperando verme en Nueva York y DC este fin de semana en All Things Go, pero no puedo actuar", escribió en una publicación en redes sociales. "Las cosas se han vuelto abrumadoras en las últimas semanas y realmente lo estoy sintiendo", agregó. “Siento presión para priorizar muchas cosas en este momento y necesito unos días para priorizar mi salud. Quiero estar presente cuando actúo y dar los mejores espectáculos posibles. Gracias por entender. Vuelvo pronto xox.”Roan ha hablado a menudo de las dificultades para afrontar la fama a medida que su fama ha aumentado drásticamente en los últimos meses, particularmente en lo que respecta a los acosadores y las demandas de los fans. "Necesito que respondas preguntan, solo responde mis preguntas por un segundo: si vieras a una mujer al azar en la calle, ¿le gritarías desde la ventanilla de tu auto? ¿La acosarías en público? ¿Te acercarías a una dama al azar y le dirías: '¿Puedo tomarme una foto contigo?' y ella dice: 'No, ¿qué carajo?' y luego te enojarías con esta dama al azar?", dijo la cantante. "¿Te ofenderías si ella te dijera que no a tu tiempo porque tiene su propio tiempo? ¿Acosarías a su familia? ¿La seguirías? ¿Intentarías analizar su vida e intimidarla en línea? Esta es una persona que no conoces y ella no te conoce en absoluto. ¿Asumirías que ella es una buena persona, asumirías que es una mala persona? ¿Asumirías que todo lo que lees en línea sobre ella es cierto? Soy una perra al azar, eres una perra al azar. Piensa en eso por un segundo, ¿de acuerdo?", finalizó.Las presiones crecieron con su álbum debut, “The Rise and Fall of a Midwest Princess”, que fue lanzado hace casi un año, su presentación VMAs y su nominación a los Grammys como 'Mejor Nueva Artista'Sin embargo, las presiones de una fama tan repentina han sido abrumadoras para la artista. En el mismo video agregó: “Cuando estoy en el escenario, cuando estoy actuando, cuando estoy vestida de mujer, cuando estoy en un evento de trabajo, cuando estoy haciendo prensa… estoy en el trabajo. Cualquier otra circunstancia, no estoy en modo trabajo. Estoy fichado. No estoy de acuerdo con la idea de que debo un intercambio mutuo de energía, tiempo o atención a personas que no conozco, en las que no confío o que me asustan, sólo porque expresan admiración”.