Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

No Scotland No Party: el himno no oficial de Escocia en la Eurocopa que versiona La mano de Dios

No Scotland No Party es una canción que se ha hecho viral en los últimos días y se ha convertido en símbolo de apoyo a Escocia en la Eurocopa 2024. Los latinos la conocemos bien también, pues versiona La mano de Dios, canción en homenaje a Diego Armando Maradona.

649267_Maradona en 1985 Foto: Allsport UK /Allsport. Via Getty Images.
Maradona en 1985 Foto: Allsport UK /Allsport. Via Getty Images.

Hinchas de Argentina y Escocia están unidos por la música gracias a No Scotland No Party, una canción viral escrita por el cartero escocés Nick Morgan que evoca la melodía de la canción argentina La mano de Dios.

La canción de Morgan se ha convertido en el himno no oficial del llamado ejército Tartán en la Eurocopa 2024, en la que Escocia jugará contra Alemania en el partido inaugural, este 14 de junio.

"Ha sido una locura. La gente me agradece y dice que ahora apoyan a Escocia en la Eurocopa, algunas personas dicen que están comprando camisetas de Escocia para cuando juegan", dijo Morgan a la BBC.

Publicidad

"Para ser honesto, es simplemente surrealista pensar que en todo el mundo la gente en Sudamérica está escuchando la canción y se ha hablado de ella en la televisión y la radio", agregó.

A Nick se le ocurrió la idea después de ver un vídeo de Maradona, capitán del equipo ganador de la Copa del Mundo de 1986, después de su muerte en 2020.

Publicidad

"Encontré este clip de Maradona cantando en un bar y toda su familia está allí, y sus amigos, y hay una banda de rock detrás de él.Había simplemente esta canción... y tan pronto como la escuché, me enamoré de ella, es muy pegajosa".

¿Cómo nació La mano de Dios, canción en homenaje a Maradona?

La canción original llamada La mano de Dios fue lanzada en 2001 por el fallecido cantante argentino Rodrigo Bueno como tributo a Maradona, ampliamente considerado como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

Publicidad


Hace referencia al famoso gol de balonmano del delantero contra Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de 1986 en México.

Según una entrevista concedida a la cadena El Nueve de Argentina, el compositor Alejandro Romero escribió la canción pensando en su situación personal. Rodrigo, cuya carrera en la música ya había despegado, le encargó una composición. En una especie de iluminación divina, ante un bloqueo creativo frente a la hoja de papel en blanco, pidió ayuda a Dios.

Publicidad

“Muy en lo oculto, quedó como la mano que yo le había pedido”, cuenta.

La vida de Rodrigo, más conocido como el Potro Cordobés, sin embargo, fue corta. El cantante murió en un accidente cuando volvía a Buenos Aires luego de un show a los 27 años de edad, el 24 de junio del 2000. Justo unos meses después de lanzar la canción que, de manera profética, anticipó como su último éxito.

  • Publicidad