Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Ley de la Música, virtualmente hundida en el Senado. ¿Hubo lobby para que no se aprobara?

La ley de la música, que buscaba fortalecer el ecosistema musical colombiano, quedó virtualmente hundida en el Senado. Representantes que trabajaron en el proyecto aseguran que hubo lobby. Les contamos por qué.

Rock concert
Tunecore es una plataforma para que los artistas independientes peudan ganar dinero de su música.
Imagen: Henrik Sorensen/Getty Images

La ley de la música está prácticamente hundida porque no fue debatida en el Senado. Así lo anunciaron los representantes a la Cámara Juan Carlos Losada y Daniel Carvalho, quienes trabajaron en el proyecto.

La ley de la música buscaba garantizar mejores condiciones para el oficio de músico en Colombia y dignificar esta profesión, así como robustecer el ecosistema musical en Colombia. Artistas como Aterciopelados habían mostrado su apoyo a esta iniciativa.

El proyecto fue construido junto a la Mesa Nacional de Músicos, el Sindicado Mússico, y con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Publicidad

¿Qué tiene que ver Sayco con que se haya caído la ley de la música?

En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, el representante a la cámara Juan Carlos Losada afirmó que el presidente de Sayco, Rafael Manjarrés, quería hundir el proyecto.

Publicidad

Losada dice que hubo "un lobby vergonzoso por parte de Sayco (Sociedad de Autores y Compositores) para hundir la ley de la música". El representante denunció que senadores del Centro democrático fueron exhortados por chat a no votar el proyecto.

Los mensajes a los senadores salieron desde el celular del Manjarrés, según denunció Losada. "Todas las medidas que traía el proyecto iban encaminadas a mejorar la condición de los artistas, la condición del ecosistema en general, desde las músicas comunitarias y folclóricas, hasta la propia industria musical. Realmente es penoso y yo quiero poner esto en la palestra pública”, agregó Losada.

Publicidad

¿Qué proponía la Ley de la música?

Publicidad

"De todas las expresiones artisticas de Colombia, una de las que más fuerte llega más al mundo es la música", dijo Daniel Carvalho, en entrevista con Shock. "Esto gracias a una cantidad de factores históricos y la mezcla cultural que tenemos. Hoy en día la música genera visibilidad y una cantidad importante de ingreso, pero no siempre es retribuida".

"El hecho de que tengamos 4 o 5 cantantes muy famosos, no significa que tengamos un sector bien organizado, formalizado y profesionalizado. Este proyecto busca reconocer ese potencial, dignificarlo y resolver problemas específicos", agrega Carvalho. "Por ejemplo, eliminandoIVAapara instrumentos musicales, facilitando el transporte de instrumentos musicales en aerolíneas, y a circulación de músicos en Colombia, creando un fondo similar a lo que se hizo con las leyes del cine, que nos va a permitir destinar recursos a la formación y circulación".

"Es un proyecto para resaltar el gran valor que tiene la música en Colombia. Busca la forma de que la música sea más profesional y digno no solo para los músicos sino para toda la cadena".

"Prometemos no desfallecer y seguir trabajando en la próxima legislatura para que salga adelante", dijo Carvalho en una publicación en redes sociales.

Publicidad

  • Publicidad