Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Festival Cordillera: cartel por días completo y más detalles del evento

El Festival Cordillera dio a conocer su cartel por días. La fiesta de sonidos latinos tendrá lugar entre el 14 y 15 de septiembre en el Parque Simón Bolívar. Aquí les contamos cómo quedó la programación y más detalles.

Fito Paez en Velez por Star.JPG
Fito Paéz en El Amor 30 años después del amor.
Foto: Cortesía Star+

Cada día estamos más cerca de la tercera edición del Festival Cordillera. El evento, que se ha ganado un lugar importante en el panorama de los conciertos que se realizan cada año en la ciudad de Bogotá, reveló su cartel por días completo.

Este 2024 el Festival Cordillera presentó una selección de artistas que emocionó a muchos. El cartel está repleto de artistas con recorrido en la música español.

Nombres como Juan Luis Guerra 4.40, Fito Paez, Fonseca, Hombres G, Molotov, Rels B, Babasónicos, Juliana, León Larregui, La Mala Rodríguez, El Mató a un Policía Motorizado, entre muchos otros pisarán las tarimas del Simón Bolívar en Bogotá.

Y como cada vez se aproxima más el momento de honrar nuestra cordillera, el festival reveló el cartel por días de su próxima edición.

Publicidad

Eso quiere decir que cada uno de los nombres que hacen parte de este evento, ya tienen un día marcado para sus respectivas presentaciones en el Parque Simón Bolívar.  

Entre los headliners del cartel, se encuentra Juan Luis Guerra 4.40 y Hombres G liderando el sábado 14 de septiembre.

Publicidad

Por otro lado, el domingo 15 de septiembre estará encabezado por Fito Paez y Fonseca.

El Festival Cordillera nos promete una fiesta celebratoria de los sonidos de Latinoamérica. Este es el cartel por días del festival.

Festival Cordillera 2024 Cartel por días programación
Cartel por días del Festival Cordillera 2024
// Cortesía Páramo Presenta

¿Qué les pareció la selección de artistas por día?

Comenten y sígannos en nuestro Instagram

Publicidad

***

A propósito del Festival Cordillera les recomendamos leer: Juan Luis Guerra y 4.40: la fascinante historia del merengue universal y su conspiración cultural

  • Publicidad