
Por: @chuckygarcia
Y de ñapa, dos epés, es decir, dos discos cortos pero sustanciosos. En cuanto a los elepés, los álbumes de repertorio completo, son cinco de diversos géneros y recién salidos del horno que, hablando en serio, están de comer con la mano. Sorprende que el pop alternativo y la llamada “canción latinoamericana” estén dando tan buenos resultados; que lo experimental no baje la guardia a pesar de no tener ninguna promoción en medios masivos y que el rock pesado ofrezca una experiencia sonora fresca y dentro de los cánones de lo estridente. Sin más preámbulos, estos son los discos:
"Caótica Belleza" de Esteman
Un disco redondísimo, en donde las canciones no están puestas al azar sino siguiendo el paso de un repertorio con apertura, cierre y entre estas dos orillas temas muy distintos entre sí; siempre aferrados a un mismo universo, con muchas opciones de convertirse en sencillos promocionales y con gran equilibrio entre la grabación, la mezcla y la posproducción. El manejo que le dieron a las voces de todo el disco, en general, es muy bien aplicado, y más allá de lo técnico las canciones se defienden solas: “Baila”, “La noche es corta” o “Los que se fueron”, por ejemplo, lo demuestran y no se quedan en un solo sitio: van desde lo acústico hasta lo tropicalista.
Publicidad