Camilo y Julián son dos arquitectos de la Universidad de los Andes que tienen una pasión enorme por hacer música y que desde 2012 están juntos en la banda de rock experimental Consulado Popular. Luego de tener una experiencia desafortunada con una emisora colombiana decidieron meterle gasolina a su proyecto e ingeniarse la forma de poder llegar a la gente sin sonar en radio. Así nació el camión-tarima, un furgón que ha recorrido más de 50 plazas en Colombia y en la que artistas de todos los géneros han tocado para llevar música independiente a todos los rincones del país. Por medio de este proyecto, el Consulado Popular ha podido ofrecer una experiencia diferente alrededor de la música y a la que diferentes marcas le han apostado e invertido.
Fotos: Katherine Fresneda - @ktfresneda
¿Por qué murió (y ahora resucita) el tropipop? Camilo Rivera, quien fue parte de la agrupación de tropipop Sin Ánimo de Lucro, lleva más de 15 años en música y ya conoce la parte buena y no tan buena de la industria. Conoce el poder de su proyecto y es consciente, junto a su socio, de que en Colombia hay una riqueza musical que vale la pena descubrir y que mejor forma que rodando con un carro por diferentes ciudades y municipios. Este escenario poco convencional se arma y desarma en menos de cuatro horas; para ello se necesita la colaboración de más de 25 personas que se ponen la 10 por brindar una tarde musical diferente e innovadora. Conozca más de este camión-tarima, el elemento principal del festival bautizado “El circo del cónsul”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
#LaMúsicaNosUne