
Altavoz 2023 será la celebración de sus 20 años y presentó su cartel para los próximos 6, 7 9 y 10 de diciembre. El festival se llevará cabo en Parque Biblioteca La Ladera, Comuna 4 y Estadio Cincuentenario. Testament, Los Cafres, 2 Minutos y ZPU encabezan el line-up.

En el cartel de Altavoz también se destacan Delfina Dib, Velandia y la Tigra, Oh'laville, Loko Kuerdo, entre otros.
Altavoz 2023

- Fecha y hora de inicio
6 de Diciembre, 2023 - 03:05 P. M.
- Fecha y hora de finalización
10 de Diciembre, 2023 - 11:05 P. M.
- Estatus del evento
Evento programado
- Tipo de evento
Evento presencial
Cra. 53, San Vicente De Paul, Medellín, Aranjuez
El Festival Altavoz en Medellín cumple 20 años y tendrá a bandas como Tetsament y Los Cafres.
Shock
Shock
Publicidad
“Altavoz recorriendo los barrios, las comunas, haciendo una reflexión de la industria de la música juvenil y sobre todo en qué puede pasar en los próximos años con Altavoz. Sin duda, este es el festival que representa a los jóvenes y a la música alternativa. Siete géneros de la música que hoy se van a encontrar esos cinco días ”, indicó Álvaro Narváez Díaz, secretario de Cultura Ciudadana, citado por El Colombiano .
Altavoz: historia del festival
Publicidad
Rockeros, metaleros, punkeros, raperos y músicos rebeldes afinaron sus procesos como artistas gracias a una plataforma que pedía a gritos furiosos una ciudad como Medellín que nació en 2004.
Esa primera edición exploratoria de 2004, que solo duró un día, incluía once bandas: diez locales (entre esas Aterciopelados, Coffee Markers, I.R.A, Nepentes, G-98) y una internacional, Kinky . Para la segunda edición, cuando se abrió la convocatoria, la lista se subió a 25.
Luis Grisales, antiguo director del festival, fue jurado del primer Altavoz por convocatoria y, según cuenta, por esos días para nadie era una opción vivir de la música: “Me tocó recibir brochures con los integrantes de la banda escritos a mano en una hoja. Ahora eso no pasa. Lo que hizo Altavoz fue ayudar al ejercicio de profesionalizar. En los 80 o 90 la música era un valor agregado, una actividad extra. Ahora los artistas se dedican por completo a vivir de esto, así sea como roadies, managers o profesores de música. Todo el ecosistema musical creció”.