A veces olvidamos que una de las grandes estrellas de Colombia, que comparte trono con Shakira, Juanes, Balvin y Carlos Vives, es Fonseca. El bogotano de 39 años pegó duro con su primer álbum en 2002 y desde entonces ha tenido varios hits en radio que lo hacen ser uno de los grandes músicos que ha exportado esta tierra. Tres años después de lanzar sus álbumes Conexión y Homenaje a la música de Diomedes Díaz, Fonseca regresa con un trabajo discográfico completo que tiene 16 tracks, seis colaboraciones y dos versiones diferentes de sus sencillos Por Pura Curiosidad y Simples Corazones .
La industria ha cambiado y la manera de lanzar música nueva también. Este nuevo proyecto del bogotano es un sancocho lleno de riquezas sonoras, porque en él Fonseca se pudo tomar la libertad de ir del urbano a la balada y del tropical al vallenato pop. “ Me encantó esta manera de construir el disco y una vez más me di el gusto de hacer un álbum ecléctico, dejándome llevar por mi instinto y tomando elementos prestados que fui encontrando en el camino de otros géneros para incorporarlos a mi sonido”.
Este sexto álbum de estudio tiene un título muy particular; lleva el nombre propio del hijo de Fonseca que nació en la misma semana en que se estrenó el álbum. Para Fonseca este proyecto musical es un homenaje para sus hijos y su familia, pues, durante la creación y grabación de las canciones vivió momentos personales que difícilmente va a olvidar. En Agustín cada canción tiene un toque diferente y eso se debe a que, por primera vez, Fonseca trabaja con tantos, tantos, tantísimos productores. En este proyecto está metida la mano de Andres Torres (Colombia), Andy Clay (Cuba), Edgar Barrera (México), Fernando Belisario (Venezuela), Iker Gastaminza (Venezuela), Jon Leone (USA), Juan Andres Otálora (Colombia), Julio Reyes C. (Colombia), Mario Cáceres (Venezuela), Mauricio Rengifo (Colombia) y Yadam González (Cuba), lo que hacen que el álbum sea tan diverso y tenga tantos elementos distintivos.
Publicidad
"Esta es la primera vez en mi carrera que cuento con tantas colaboraciones en el marco de la producción. Empecé a escribir con distintos compositores y me encontré con que eran grandes productores. Fue una experiencia completamente diferente a lo que había hecho en discos anteriores”
Recomendado: ¿Buscando qué dedicar? Fonseca llega con ‘Porque nadie sabe’
Publicidad
Otra de las cosas que hacen este álbum diferente a los anteriores es l a cantidad de colaboraciones que hay, pero, para fortuna de la industria, son colaboraciones naturales y no con artistas que están en el #1 de los listados en estos momentos. Por eso podemos ver a Fonseca juntarse con Melendi, Ana Torroja, Cali Y El Dandee, Nahuel Pennisi, Spencer Ludwig y Kinky.
También el bogotano entró en el mood del urbano y varios de los temas tiene ese toque reggaetonero que se ha tomado la música latina en el último año. Fonseca, como el artista consagrado que es, le metió su estilo a cada una de esas fusiones urbanas manteniendo el sonido de la guitarra acústica y del acordeón.
Publicidad
Vea también:
España + Colombia = Melendi se une a Fonseca en el tema ‘Simples Corazones’