El músico británico Roger Waters redobló este fin de semana desde la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México sus críticas al candidato republicano a la presidencia de EE.UU. y al presidente de México, Peña Nieto, ante 200.000 espectadores que aplaudieron cada uno de sus mensajes.
"Trump, eres un pendejo" o "Renuncia Ya", en referencia a una petición ciudadana para que Peña Nieto dejara el cargo, se leyeron en la pantalla gigante que acompañó al cantante en el escenario, ubicado junto al Palacio Nacional y frente a la Catedral Metropolitana.
A lo largo de dos horas y media, el artista fue desgranando varias de las canciones que encumbraron a Pink Floyd, en el tercer concierto que dio Waters esta semana en México y el primero gratuito.
Fue en "Pigs (Three different ones)", una crítica al capitalismo y las diferencias de clases, cuando múltiples imágenes de Trump encendieron a la audiencia, entre ellas la de un cuerpo de cerdo con la cara del magnate neoyorquino.
Le siguió " Another Brick In The Wall. Part 2" , durante la cual unos niños subieron al escenario con una camiseta que rezaba "Derriba el muro", haciendo todavía más explícita la crítica a Donald Trump, que de ganar las elecciones piensa amurallar toda la frontera común entre México y Estados Unidos.
A este himno le siguieron "Mother " o "Run like hell", y entre temas se fueron intercalando unos espontáneos gritos del público de "¡Fuera Peña (Nieto)!", que retumbaron por toda la plaza.
A minutos del cierre y como ya hizo en sus conciertos previos, Waters leyó una carta en español en la que denunció la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en diciembre de 2014 y lamentó que "las lágrimas" de los padres no les devolverán a sus hijos en un país que arrastra casi 28.000 desaparecidos.
Antes de cerrar con "Comfortably Numb" , Waters lanzó un dardo directo al mandatario:
"Sus políticas han fallado. La guerra no es la solución, escuche a su gente, señor presidente", le espetó ante el aplauso de la mayoría de los presentes. EFE // Fotos: Getty.
Publicidad