Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Palabras de Katja Kessing sobre los 5 hitos de la cultura pop alemana.

Fútbol, diseño, cine y la escena de Berlín, la cultura pop alemana condensada en las palabras de la directora del Goethe-Institut Colombia

586625_kraftwerk.jpg
kraftwerk.jpg

Entendiendo el fenómeno de la “Cultura Pop” como un conjunto de varias prácticas culturales cotidianas y masivas, se puede constatar que Alemania desde los comienzos del siglo 20, ha sido uno de los artífices de grandes impulsos de la cultura pop(ular) a nivel mundial – aquí solo cinco ejemplos:

Uno de los más grandes campos de la cultura pop es la música – y allá es donde en Alemania arranca en los años 60s el “Krautrock” (el rock de la maleza), pasando por el metal con bandas tan famosas como Rammstein y teniendo en la música electrónica y el tecno alemán a unos de sus más grandes pilares de la cultura pop internacional, recordando grupos tales como Kraftwerk y Einstürzende Neubauten y más tarde músicos como Sven Väth, Paul Kalkbrenner y Paul van Dyck . Esto sin olvidar a la “Neue Deutsche Welle”, (“la nueva onda alemana”) - quién no conoce a los “99 Luftballons”(“99 red balloons”) de Nena!

También el diseño alemán  ha sido un gran aporte a la cultura popular a nivel mundial - comenzando por el Bauhaus-Stil a los comienzos del siglo 20, brindando estética y funcionalidad hasta hoy para todo el mundo, sin importar la clase social. Y para no olvidar diseños alemanes tan de uso común como la típica cajita azul de Nivea, los tenis adidas, el famoso BMW en todas sus gamas y los muebles de Walter Gropius o los hermanos Thonet!

En la parte cineasta había varias películas alemanas para un público internacional general (y amplio) sobre la vida en la antigua RDA y la vida después de la caída del Muro de Berlín, tanto comedias como dramas, siendo “Good Bye Lenin” y “La vida de los otros” (premiado con un “Oscar”) tan solo un par de ejemplos de esta visibilización masiva e importante de la Alemania oriental a nivel mundial.

Publicidad

Y: Berlín! El Berlín de los 80s y 90s fue un símbolo de la cultura pop pura atrayendo a artistas internacinales de la talla de David Bowie , Iggy Pop , entre otros. Hoy en día sigue siendo Berlín uno de los lugares más apetecidos por la juventud mundial, siendo capital europea de Start Ups y centro europeo de la juventud creativa. No por nada su eslogan es tan corto pero diciente: “Berlín, pobre pero sexy”

Y por último, pero definitiavemente no de los últimos, tenemos al deporte: Recordemos deportistas que volvieron ciertos deportes (¡anteriormente elitistas!) famosos y populares, como es el caso de Steffi Graf y Boris Becker , dos de los más recordados tenistas en todo el mundo en los 80y 90. Cabe mencionar también a deportistas “pop(ulares)” como Michael Schumacher en la Fórmula 1 y a Franz Beckenbauer, Oliver Kahn o las 22 maravillas del fútbol que ganaron la pasada copa mundial de fútbol!

Publicidad

Saludos,

Katja Kessing

Directora /Leiterin

Goethe-Institut Kolumbien

Publicidad