Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Por qué nos gusta tanto ver series de crimen? Un análisis sobre el crimen como entretenimiento

Alguna vez se han preguntado, ¿por qué nos gustan tanto las series de crimen? En este episodio de 35mm analizamos con el podcaster Sebastián Camelo por qué es tan popular el crimen como entretenimiento. Acá les contamos más de lo que descubrimos.

Mindhunter
'Mindhunter' es una de las series de crimen más famosa. Está disponible en Netflix.
// Mindhunter - Netflix

Desde que estamos pequeños nos obsesionamos con series de crimen. Dos de las series más populares para adolescentes son, sin duda, Pretty Little Liars y Gossip Girl. Y sí, nos vemos las siete temporadas solo para saber quién está mandando los mensajes anónimos y amenazando a las protagonistas.

Ya después las cosas se ponen más series y llegan clásicos como CSI (y todos sus derivados), La ley y el orden, Criminal Minds...

El crimen es uno de los temas favoritos del entretenimiento. Hay series, películas y documentales basados en hechos reales o de ficción en todas partes.

Pero, ¿por qué nos gustan tanto las series de crimen?

Publicidad

¿Por qué nos gustan tanto las series de crimen? con Sebastián Camelo en el podcast de 35mm

Para poder responder y analizar esta pregunta hablamos con Sebastián Camelo, el creador y host de SerialMente, el podcast de true crime más visto en Colombia, con más de siete millones de reproducciones.

En el episodio hablamos con Sebastián sobre qué tan fieles son las series y las películas a los casos en la vida real y el procedimiento para resolverlos. También hablamos del impacto que ha tenido el consumo de este tipo de series en la vida cotidiana de las personas.

Publicidad

"Nos gustan esos temas violentos. Nos gusta la violencia y es algo que no se dice abiertamente. Que todos seamos violentos o no, es otra cosa. Pero el consumo de la violencia es un consumo generalizado", especificó Camelo.

Les dejamos el episodio acá para que lo vean:

Las series recomendadas del episodio

Al final del episodio, Sebastián, Valentina y María Camila recomendaron sus series favoritas de crimen. Les dejamos acá la lista:

  • The Crowded Room (Apple TV)
    Este es un thriller psicológico inspirado en hechos reales. La historia sigue a Danny Sullivan, un joven que fue arrestado por un tiroteo en la ciudad de Nueva York en 1979. Rya Goodwin, una investigadora y psicóloga, sabe que hay algo que no cuadra con este crimen que cometió Danny.
    A través de investigaciones, Rya descubre el pasado tortuoso de Danny y la complicada realidad en la que vive como consecuencia a su infancia.
  • Criminal Minds (Star+)
    Esta serie propuso una nueva forma para la resolución de crímenes en el que se enfocan en entender a la persona que cometió el delito para llegar al por qué de los hechos. La Unidad de Análisis de conducta de Quantico se dedica a acer investigaciones a profundidad y análisis de las mentes de los criminales.
    Dexter
    'Dexter' se estrenó en el 2006 y duró hasta el 2013. Es una de las series de crimen más populares.
    // Dexter - Showtime Networks
  • Mindhunter (Netflix)
    Esta serie se basa en el libro Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unite y entra en el género de thriller policial. La historia sigue a Douglas, un agente especial del FBI, que se ha dedicado a perseguir a asesinos seriales y violadores. En sus investigaciones, el agente desarrolla perfiles de los criminales para entender los motivos que los llevaron a cometer el crimen.
  • Dexter (Prime Video)
    Dexter es un forense especializado en sangre en el Departamento de Policía de Miami. Asimismo, es un buen novio, un divertido padrastro y un confidente hermano. Sin embargo, Dexter tiene una doble vida. Al terminar su turno de trabajo, busca a criminales y los mata, convirtiéndose así en un asesino en serie.

***

Les recomendamos leer: Las 35 mejores series de 2023 según Shock

  • Publicidad