Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Los villanos de Disney son gais? Breve historia del ‘queer coding’

De la censura a la representación.

Villanos-Disney-queer-coding.jpg
Scar, Úrsula y Jafar, 3 ejemplos de villanos "queer coded" en Disney.

En las últimas décadas se ha tomado más en cuenta que nunca la forma en la que la ficción representa a personajes LGBTIQ+ . En ese interés por explicar cómo ciertas series y películas determinan nuestra percepción de personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas, surgen ciertos términos para hablar de ello. Uno de ellos es el “queer coding” , una expresión para referirse a cuando un personaje no es explícitamente queer, pero se le asignan ciertas características y comportamientos que permiten sospechar que lo es.

Los personajes “queer coded” por lo general tienen más características asociadas a lo femenino y son hombres o a lo masculino si son mujeres. Pero su identidad de género u orientación sexual nunca es mencionada abiertamente.

Sus antecedentes se remontan a los 50 o 60, cuando la Comics Code Authority (Autoridad del Código de Cómics) supervisaba el contenido de las historietas en Estados Unidos para evitar que fueran publicadas historias o temáticas inapropiadas. Aunque tras varias décadas las representaciones de personajes LGBTIQ+ se hicieron más abiertas, los estereotipos se mantuvieron por muchos años.

Publicidad

Uno de los ejemplos más recurrentes de “queer coding” son los villanos de Disney (para verlas todas pueden suscribirse aquí a Disney+ ) . Mientras los villanos masculinos suelen ser un poco más afeminados que los protagonistas (Scar y Simba en el Rey León , por ejemplo), las villanas femeninas son un poco más desinhibidas, en comparación con la pureza de las protagonistas. Una mujer más extrovertida y segura estaría más dispuesta a tener relaciones con muchas personas, también de su mismo sexo (un estereotipo que hoy, por supuesto, suena absurdo). Úrsula y Ariel en La sirenita es muestra de eso.

Publicidad

Precisamente la inspiración para Úrsula fue la icónica Drag Queen Divine. Igualmente, el doblaje latino estuvo a cargo de una mujer trans: Serena Olvido. Aunque posiblemente no fue por razones reivindicativas que le dieron estas características al personaje de Úrsula, lo cierto es que en años recientes se ha convertido en icono queer.

Para muchas personas LGBTIQ+, el hecho de que se asocien estas características queer solo a los villanos, envía el mensaje de que son negativas. Pero Úrsula es la prueba de “queer coding” no es necesariamente bueno o malo por sí solo. Por fortuna, las representaciones son cada vez más diversas y recientemente Elsa, de Frozen , es un ejemplo de “queer coding” en una protagonista.

El “queer coding” ha sido en muchos casos una forma en la que la comunidad LGBTIQ+ se ha sentido representada Un ejemplo es la serie de los 90 Xena, la princesa guerrera . Con una serie de características más asociadas a lo masculino y una muy cercana amiga femenina, durante muchos años ha sido un icono lésbico.

Aunque el "queer coding" surge como respuesta a la censura, lo cierto es que de alguna manera contribuyó a que muchas personas LGBTIQ+ se sintieran más representadas. Por fortuna, aunque se siga haciendo "queer coding" no es necesario para ver a personajes queer representados.