Se cumplen 90 años del estreno de la película Freaks , de Tod Browning, que aunque hoy es considerada un filme de culto y referente para muchos directores, en su momento fue un enorme fracaso de taquilla que incomodó y hasta repugnó al público.
En sus primeras exhibiciones, hubo gritos, desmayos e incluso hay reportes de una mujer que amenazó con demandar a MGM por provocarle un aborto espontáneo, de acuerdo con Birthmoviesdeath .
Ante esos desastres de las primeras proyecciones, MGM recortó casi media hora de la película. El tiempo de duración pasó de una hora y media a 62 minutos. Las escenas eliminadas se han convertido en material de leyenda: a principios de la década de los 30 nadie se molestaba en guardar escenas eliminadas, por lo que no hay rastro de la versión completa de Freaks .
Publicidad
Sobre Freaks , The Hollywood Reporter escribió que fue "un ataque escandaloso a los sentidos, sentimientos y estómagos de los espectadores".
¿Por qué fue tan polémica?
Publicidad
La trama de Freaks transcurre en un circo con seres deformes, y personas con diversas amputaciones y malformaciones físicas. Su protagonista es Hans, un hombre con enanismo que hereda una gran fortuna.
Cleopatra, una atractiva trapecista, intenta seducir al enano, junto a su forzudo amante, Hércules. Una vez que sus compañeros de descubren sus malas intenciones, crean su propio plan para asesinarla.
Los personajes fueron interpretados por personas con deformidades y enfermedades reales. Freaks fue controvertida debido a la explotación de las personas que han consideradas "monstruos" o "fenómenos".
La redención
Publicidad
Tras el fracaso que tuvo en su momento, en la década de los 60 se valoró de forma distinta, pues se interpretó como una metáfora de la monstruosidad y el horror que existe dentro de cada uno de nosotros. El crítico Andrew Sarris se refirió a ella como "una de las películas más compasivas de la historia".
Se ha afirmado que el trabajo de Browning reveló el clasismo de los Estados Unidos mientras promovíauna ideología anti-eugenesia.
Publicidad
En 1994, la película fue considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Un remake no oficial de la película llamado Freakshow se lanzó directamente a DVD en 2007 y no fue muy bien recibido: tiene un 15% de aprobación en Rotten Tomatoes.
El director Guillermo del Toro la ha citado como una de sus películas favoritas y fue un importante referente para su filme: El callejón de las almas perdidas .