Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Enchúlame la máquina (Pimp My Ride) tendrá una nueva versión en Netflix

Pimp My Ride presentó los automóviles a niños y adolescentes de los 2000 en MTV. Este 24 de julio llega a Netflix una nueva versión de este icónico reality. Les contamos más detalles.

Pimp My Ride Enchulame la maquina.jpg
Xzibit presentaba Pimp My Ride (Enchúlame la máquina) entre 2003 y 2007.
Iamgen MTV.

Netflix revivirá uno de los programas más exitosos de MTV de principios de los 2000: Echúlame la máquina (Pimp My Ride). Se llamará Resurrected Rides.

El Pimp My Ride original duró seis temporadas entre 2004 y 2007 y generó varios derivados, incluida una serie dedicada únicamente a las camionetas. El rapero Xzibit era el presentador.

La versión 2024 del programa será presentada por el comediante y alumno de SNL Chris Redd, junto con un equipo de mecánicos.

Resurrected Rides adoptará un enfoque más cómico en los cambios de imagen de los automóviles. Los productores ejecutivos Rick Hurvitz y Ari Shofet de Pimp My Ride volverán a producir la nueva serie.

Publicidad

“Tomamos el espíritu y el conocimiento de la [serie] original y la reinventamos con un presentador hilarante, un elenco completamente nuevo, además de la sorprendente tecnología y cultura de hoy”, dijo Hurvitz, citado por Hypebeast. Resurrected Rides se estrena en Netflix el 24 de julio.

¿Enchúlame la máquina (Pimp my Ride) era falso?

Publicidad

Pimp My Ride tenía una premisa muy llamativa: alguien tenía un carro destartalado y Xzibit, de la mano de un grupo de mecánicos, no solo lo arreglaba, sino que le agregaba accesorios y decoración extravagantes. Pero las cosas detrás de escena eran un poco más complicadas, según reveló una investigación del Huffington Post en 2019.

En el Reddit AMA de Justin Dearinger, un exparticipante, afirmó que "en realidad sacan muchas de las cosas que mostraron en la televisión", como en su caso, un artilugio de champán "emergente" y un "autocine". Dearinger explicó que eliminaron la parte del champán porque el programa no quería tolerar la conducción bajo los efectos del alcohol. El teatro en casa fue retirado por no ser seguro en la calle.

Era frecuente que pusieran cosas en los automóviles sin la intención de que alguna vez funcionaran en la vida real. Por ejemplo, un brazo robótico instalado en el auto de Seth Martino, uno de los participantes, estaba, como él mismo dijo, en realidad únicamente "controlado por comandos que un tipo de pelo puntiagudo fuera de la pantalla ingresaba en una computadora portátil". En realidad, "era sólo un brazo robótico del que colgaban un montón de cables".

"Había muchas cosas mal", dijo al HuffPost, incluidas las pantallas de televisión que nunca volvieron a funcionar después de la filmación. Como recordó Martino, algunas cosas que no funcionaron en el auto incluyeron las luces LED que se colocaron en los asientos. "Se calentabanmucho si los dejara puestos, así que no podría conducir con ellos puestos", dijo Martino.

  • Publicidad