
Andrés Calamaro es el protagonista del nuevo capítulo de ‘ Bios. Vidas que marcaron la tuya ’. El argentino revela momentos claves de su trayectoria musical. El estreno será por Star+ , el 31 de agosto.
La encargada de hacer este recuento es la también argentina Nathy Peluso , la cantante ha declarado en varias ocasiones su admiración por Calamaro. Dos generaciones unidas por la música van develando los éxitos y fracasos de "el Salmón", como es conocido.
Este episodio biográfico del argentino, comienza desde su infancia, la influencia artística familiar que recibió y que lo condujo directo a la música.
Los desafíos artísticos comenzaron cuando entró en la nueva formación de Los Abuelos de la Nada , una banda que se formó en Ibiza, y se consagró en España y Argentina. La banda logró reconocimiento desde el primer álbum, el sencillo Sin gamulán , escrito por Andrés se destacó en ese álbum.

Publicidad
Después vendría una canción que hasta hoy es la más exitosa de la banda: Mil horas , escrita también por Calamaro. Varios artistas han hecho versiones de esta canción y el público heredó un himno que ha trascendido por generaciones.
Andrés Calamaro empezaba a sobresalir en la banda, no solo por sus composiciones, sino por su fuerza en el escenario, era el momento de volar solo, y empezó su carrera en solitario, grabando canciones que tenía escritas y que no había sacado con Los Abuelos.
Publicidad
En esa época la crisis social en Argentina estalló y Calamaro decidió mudarse a Madrid. Ariel Rot también se muda a España, y ahí nacen Los Rodríguez , una banda que no tuvo un comienzo fácil pero que insistió hasta llamar la atención del mundo. Sin documentos, otra canción escrita por Calamaro le dio a la banda su primer contrato con un sello discográfico.
El cantante argentino vivía entre España y Argentina. Los problemas internos entre la banda Los Rodríguez se hacía más evidente y la separación se veía venir.
Calamaro nuevamente se prueba como solista y entre sus dos primeros álbumes de esta nueva etapa, publica en 1997 Alta suciedad , una placa discográfica que lo consagra como compositor y productor, un álbum que ha sido reconocido como uno de los cinco discos más importantes del rock argentino.
Publicidad
Luego vendría Honestidad Brutal, El salmón, una colección de 5 discos, que grabó en 3 meses. Entre otros álbumes llegaría una época oscura de excesos de trabajo, de canciones y de drogas que el cantante cuenta en detalle junto a las versiones de los invitados Vicentico, Daniel Melingo, Cachorro López, Ariel Rot, Cuino Scornik, Juan Subirá, entre otros.

Andrés Calamaro ‘Bios. Vidas que marcaron la tuya’ se suma a la lista que incluye a Gustavo Cerati, Alex Lora, Luis Alberto Spinetta, Charly García y Café Tacvba.